Noticias
Volkswagen de México recibió, por quinto año consecutivo, la certificación HRC Equidad MX como una de las mejores empresas para personas LGBT+ en el país.
Lea también: Mantiene Jalisco fortaleza en empleo
La evaluación fue realizada por la Fundación Human Rights Campaign, en colaboración con ADIL Diversidad e Inclusión Laboral, y se basó en criterios como adopción de políticas de no discriminación, grupos de recursos para empleados y actividades públicas de compromiso con la comunidad LGBT+.
La planta ubicada en Puebla, una de las más grandes de la firma fuera de Alemania, ha implementado estrategias institucionales para promover entornos seguros y libres de discriminación.
Entre las acciones destacadas se encuentran la formación de grupos internos de afinidad, así como programas de concientización dirigidos al personal operativo y administrativo.
El índice HRC Equidad MX se ha convertido en una herramienta de referencia para medir la inclusión en entornos laborales del país, y en esta edición 2024 evaluó a más de 300 empresas nacionales y multinacionales. Volkswagen de México fue una de las 298 organizaciones que obtuvieron la máxima puntuación posible. La empresa ha participado en este ejercicio desde 2018.
Marco corporativo
Volkswagen estableció desde 2019 un grupo de empleados denominado “PRIDE VW” que promueve actividades de sensibilización sobre diversidad sexual y de género.
Además, la compañía mantiene programas continuos de capacitación y ha ajustado su reglamento interno para incluir lenguaje y protocolos inclusivos.
En el ámbito productivo, la armadora alemana cuenta con más de 6,000 empleados en Puebla y una planta adicional en Guanajuato enfocada en componentes. La política de diversidad también ha sido replicada en áreas como ingeniería, logística y manufactura, en colaboración con proveedores y socios estratégicos del sector automotriz.
Impacto sectorial
El reconocimiento obtenido por Volkswagen México refuerza una tendencia creciente en el sector manufacturero: la integración de políticas de diversidad como parte de la estrategia empresarial.
Empresas automotrices con operaciones en México han comenzado a incorporar criterios de equidad en sus procesos de reclutamiento, desarrollo de talento y cadena de suministro.
Más allá del cumplimiento normativo, las prácticas inclusivas se han vinculado con mejoras en retención de personal, productividad y reputación institucional.
En un entorno de alta competencia por el talento industrial, la implementación de estas políticas se ha posicionado como un diferenciador organizacional en el mercado.
Otras noticias de interés

Impulsa Caintra digitalización y logística
Con la intención de disminuir los tiempos y costos que enfrentan las

Sostienen inversión en manufactura industrial
El reporte “Insights Junio 2025” de CBRE México confirma que la inversión

Optimiza inspección con visión óptica
La metrología aplicada en la manufactura metalmecánica ha incorporado nuevas tecnologías que

¿Mejor energía en México?: La promesa de la CNE
Con la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), en México

Impulsa CAINTRA integración industrial PyME
Como parte de una estrategia de fortalecimiento de cadenas de suministro en

Crucial impulsar la IA en la industria: Minsait
La firma Minsait, perteneciente al Grupo Indra, está promoviendo un modelo de